
Panelistas
Conferencia – Perspectivas socio-económicas
y retos México-Estados Unidos

Dr. Carlos Elizondo Mayer Serra
Profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey
Semblanza
Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización Eléctrico. Ingeniero Eléctrico y Electrónico de formación por la Máxima Casa de Estudios, la UNAM. Actualmente es maestrante de Dirección y Gestión de Proyectos de Ingeniería. Apasionado de la bioenergía y de la eficiencia energética, ha sido alto funcionario en materia de energía y representante del Gobierno de México ante distintos organismos nacionales e internacionales.
Transición energética, descarbonización
y rol del gas natural en México

Lic. Vania Laban Katalinic
Presidenta, AMGN
Semblanza
Vania Laban es Vicepresidente de Asuntos Corporativos para ENGIE México, donde colabora desde el año 2010 apoyando el desarrollo y crecimiento de los negocios de servicios energéticos, generación eléctrica y de distribución y transporte de gas natural en el país.
Dentro de sus responsabilidades, Vania es responsable por las áreas de Relaciones Externas; Comunicación; Responsabilidad Social Corporativa; Marketing; Regulación y Tarifas.
Vania es Licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y cuenta con estudios en Análisis Político por la Universidad Iberoamericana.
Inició su carrera en el sector energético en 1998 y ha ocupado cargos relevantes en el Sector Público como asesora del Secretario de Energía (1998-2000) y del presidente de la Comisión Reguladora de Energía (2001). Entre sus responsabilidades durante este período destacan su participación en el grupo de trabajo a cargo de la propuesta de Reforma al Sector Eléctrico presentada por el presidente Zedillo ante el H. Congreso de la Unión, así como el seguimiento y análisis del mercado petrolero internacional durante los acuerdos de cooperación que suscribió voluntariamente México con la OPEP.
ENGIE, es una empresa líder en los sectores de energía, medio ambiente y servicios que está presente en más de 70 países. Orgullosamente sirve al mercado mexicano con uno de los portafolios más sólidos e integrales en los sectores energético, del medio ambiente y servicios de energía.

Dra. Alma América Porres
Consultora experta en exploración y producción de hidrocarburos
Semblanza
Ingeniera Geofísica por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Recibió la Medalla Gabino Barreda y Mención Honorifica.
Maestría y Doctorado en Geofísica Aplicada por la Universidad de Bordeaux I, Francia.
Desarrolló sus habilidades en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) por 26 años y por 12 años como Comisionada en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), como experta en Exploración y Producción de Hidrocarburos.
Ha formado parte de diferentes Grupos de Expertos en el Sector de Hidrocarburos a nivel Nacional e Internacional como International Women’s Forum (IWF), es socia fundadora de Voz Experta, fue Miembro del Comité Técnico y de Administración Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Hidrocarburos, así como actualmente Evaluadora de Proyectos CONAHCYT, Consejera Editorial de Revistas Especializadas y Periodicos.
Pertenece a Society of Petroleum Engineers (SPE), Asociación de Ingenieros Petroleros de México (AIPM), entre otros. Ha participado en actividades académicas en el posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, así como impartido diversas pláticas y cursos especializados en el área de hidrocarburos. Ha publicado diversos artículos tanto en revistas nacionales como internacionales.

Mtro. Lorenzo Meyer Falcón
Consejero Independiente, Consejo de Adminisración de PEMEX
Semblanza
Licenciado en Relaciones internacionales y maestro en Administración de empresas con amplia experiencia en la logística y regulación del sector energético, particularmente en la cadena de valor de los hidrocarburos. Asertivo, organizado, dinámico, con vocación académica y capacidad de tomar decisiones, de emitir opiniones y de realizar proyectos en el sector energético

Mtro. Abraham Zamora
Presidente para México, Sempra Infraestructura
Semblanza
Desde 2024, Abraham Zamora es Presidente de Sempra Infraestructura para México y desde 2023 es Director Ejecutivo de Sustentabilidad. Bajo su responsabilidad están las áreas de regulación y asuntos públicos, atención a comunidades y sustentabilidad. Abraham se unió a la empresa en 2018.
Abraham Zamora cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores público y privado en México. En el sector público, fue director general de BANOBRAS, Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), además de haberse desempeñado en diversas posiciones en las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Relaciones Exteriores, de Comunicaciones y Transportes y en la Oficina de Presidencia de la República. En el sector privado, Abraham fue director ejecutivo de Asuntos Corporativos e Industria en Grupo Aeroméxico y presidente de la Cámara Nacional de Aerotransporte (CANAERO).
Adicionalmente, Abraham Zamora es presidente de la Asociación Mexicana de Energía (AME), consejero del Council of the Americas, del Institute of the Americas y de la San Diego Regional Chamber of Commerce, así como miembro del Consejo Consultivo del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California - San Diego (UCSD).
Abraham Zamora es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y cuenta con maestrías en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de Columbia, y en Economía Política por la Universidad de Essex

Senador Jorge Carlos Ramírez Marin
Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado
Semblanza
Jorge Carlos Ramírez Marín es un político yucateco, orgulloso de sus raíces y preocupado por el desarrollo de la entidad en donde nació y donde siempre ha radicado su familia.
Se ha desarrollado en la política local y nacional, obteniendo un amplio triunfo por mayoría como representante de Yucatán en
el Senado de la República en la actual legislatura, siendo además el único candidato de su partido que obtuvo el triunfo en esas elecciones. En la elección de 2024, Ramírez Marín refrendó ese triunfo convirtiéndose en el primer senador de la historia de Yucatán en ser reelecto.
Es egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, en la que posteriormente impartió cátedra.
Actualmente es Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado e integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, entre otras. Es vicepresidente de la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en tareas de Seguridad Pública, misma Comisión que se creó a partir de una iniciativa del Senador Ramírez Marín, Modificándose la Constitución.
Desde su escaño en el Senado de la República, Ramírez Marín ha impulsado la protección a las abejas y a la apicultura, la disminución de residuos plásticos, la eliminación de impuestos a productos indispensables para la higiene femenina, la protección de niños, niñas y adolescentes en Internet, así como ha impulsado el reconocimiento a empresas y personas que han sido un referente en materia de la ciencia y la tecnología en México. También ha impulsado la reducción a las tarifas eléctricas de Yucatán y otros relacionados con el desarrollo de esta entidad de la República en materia de deporte, medio ambiente y educación.

Ing. Walter Julián Ángel Jiménez
Comisionado, Comisión Reguladora de Energía
Semblanza
Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización Eléctrico. Ingeniero Eléctrico y Electrónico de formación por la Máxima Casa de Estudios, la UNAM. Actualmente es maestrante de Dirección y Gestión de Proyectos de Ingeniería. Apasionado de la bioenergía y de la eficiencia energética, ha sido alto funcionario en materia de energía y representante del Gobierno de México ante distintos organismos nacionales e internacionales.
Conferencia Magistral: Perspectiva económica e influencia del gas natural

Mtra. Valeria Moy
Directora General, Instituto Mexicano para la Competitividad
Semblanza
Valeria Moy es Directora General del Instituto Mexicano para la Competitividad. Es economista por el ITAM con posgrado en London School of Economics. Es columnista semanal en El Universal y participa diariamente en el noticiero Así Las Cosas con Loret y en diversos medios en temas económicos. Tiene un podcast llamado Peras y Manzanas.
Gas natural en la prosperidad compartida.
Nueva regulación en proyectos de impacto social y ambiental

Mtro. Alfredo Bejos Inclán
Vicepresidente AMGN
Semblanza
Es egresado de la Universidad Iberoamericana en Administración de Empresas con un MBA en Madrid, España, por parte del IE (Instituto de Empresa).
Actualmente, es miembro del Consejo de DIAVAZ y vicepresidente Ejecutivo de DIAVAZ Gas & Energía; además de fungir como vicepresidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural.
De 2006 a 2008 Alfredo fue asesor de la Coordinación Ejecutiva de la Dirección General de Petróleos Mexicanos (PEMEX). De 2010 a 2016 participó en las operaciones marinas de DIAVAZ desde Ciudad del Carmen, Campeche y, de 2016 a la fecha, ha estado involucrado en las operaciones de distribución, comercialización y transporte de gas natural comprimido.
Ha sido representante de DIAVAZ ante el Comité de Energía dentro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y consejero ante la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

Mtra. Daniela Argüelles Zarebski
Gerente de Responsabilidad e Impacto Social, Esentia Energy Systems
Semblanza
Actualmente es Gerente de Responsabilidad Social e Impacto Social en ESENTIA Energy Systems, en donde se enfoca en la implementación de la inversión social y la gestión de los impactos sociales de los Sistemas de Transporte de Gas Natural en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco.
Previamente co-fundó y dirigió durante dos años The Pale Blue Dot, una organización sin fines de lucro que proveía energía solar a escuelas rurales.
Tiene experiencia en el sector público donde trabajó en la Embajada de México en Estados Unidos en la oficina de asuntos económicos y en la Secretaría de Relaciones Exteriores como enlace con el Senado de la República.
Cuenta con una Maestría en Oil & Gas por The Graduate Institute of International and Development Studies y la Licenciatura en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Mtra. Ana Laura Ludlow
Vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad, Engie México
Semblanza
Ana cuenta con más de 24 años de experiencia en el sector energético en México y Estados Unidos. Ha ocupado diversos cargos directivos en el mercado del Gas Natural, en la Distribución, Transporte y la Comercialización; así como en el mercado eléctrico, tanto en la Generación de energía como en el Suministro.

Mtro. Mauro Juárez Bautista
Director de Comunicación y Relaciones Institucionales, Naturgy
Semblanza
Con una trayectoria de más de 25 años en diversas industrias, ha desempeñado diversos cargos en México y el extranjero. Desde el 2011, colabora para Naturgy México, donde actualmente dirige las áreas comunicación externa e interna, relaciones institucionales, identidad de marca (branding), reputación y sostenibilidad. También encabeza los esfuerzos de la Fundación Naturgy en el país. Preside el Comité de Comunicación y Sostenibilidad de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) y la Comisión de Sostenibilidad de la Cámara Española de Comercio (CAMESCOM). Es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tec de Monterrey, maestro en Administración de Empresas (MBA) y cursó el programa AD en el IPADE. Es doctorante en Innovación y Responsabilidad Social en la Universidad Anáhuac México.

Lic. Andrea Porras
Gerente Sr Ambiental y Social, Sempra Infraestructura
Semblanza
Andrea Porras actualmente es Gerente Senior de Regulación Ambiental y Social en Sempra Infraestructura, responsable de la gestión e implementación de programas socioambientales relacionados con el desarrollo de proyectos de infraestructura de la empresa, así como el trámite de permisos sociales y ambientales para proyectos de generación de energías renovables, almacenamiento de energía y transporte y distribución de gas natural.
Previo a unirse a Sempra Infraestructura, Andrea fue Consultora Ambiental y también colaboró como investigadora académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Andrea cuenta con una Licenciatura en Biología por la UNAM

Mtro. Luis Núñez Cervantes
Gerente General, Compañía Mexicana de Gas - Diavaz
Semblanza
Luis Núñez es Ingeniero Químico Industrial por el Instituto Politécnico Nacional, con MBA por el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con 35 años de experiencia profesional de los cuales, los últimos 20 han sido en el sector de Gas Natural. Ha colaborado en empresas como Mobil Oil, ExxonMobil, Shell, TLA, Honeywell y los últimos 9 años con Diavaz en la División de Gas Natural y Energía. Participó en proyectos como la construcción y arranque de la Terminal de LNG de Altamira, ha dirigido diversos proyectos de infraestructura y recientemente ha estado a cargo de 2 empresas de distribución de gas natural, durante su gestión -Compañía Mexicana de Gas- ha obtenido el distintivo de Empresa Socialmente Responsable y se adhirió al Pacto Mundial de la ONU.
Gas Natural, motor de desarrollo económico, energético y de inversiones.

Lic. Jesús Rodríguez Dávalos
Secretario Consejo Directivo, AMGN
Semblanza
Jesús Rodríguez Dávalos, socio fundador del despacho, es especialista en los principales componentes el sector energético, como: petróleo, gas natural, gas licuado de petróleo, petroquímicos, petrolíferos, refinados, generación de electricidad, energías limpias y proyectos marítimos relacionados con el sector; así como en los componentes de proyectos estratégicos de infraestructura.

Ing. Alejandro Peón Peralta
Country Manager, Naturgy México
Semblanza
Alejandro Peón es Country Manager de Naturgy en México, es ingeniero por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con más de 24 años de experiencia en el sector energético, participando en el desarrollo y gestión de ciclos combinados, así como en la expansión y operación de sistemas de distribución de gas natural.

Ing. Leonardo Robles
Vicepresidente Comercial y de Desarrollo de Negocios, TC Energy
Semblanza
Leonardo Robles es Vicepresidente Comercial, Desarrollo de Negocios y Alianzas de TC Energía. En este puesto, es responsable de la prospección y desarrollo de nuevas líneas de negocio, así como de liderar la estrategia de crecimiento, desempeño comercial y gestión de las relaciones con los clientes.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector energético, en las áreas Comercial, Desarrollo de Negocios, Ingeniería, Operaciones y Gestión de Activos en Estados Unidos, Canadá y México.
Leonardo es Ingeniero Mecánico – Electricista y tiene un MBA en Negocios de la Universidad de Houston, actualmente cursando una Maestría en el Massachusetts Institute of Technology (MIT)

Mtra. Felisa Ros
Country Manager, ENGIE México
Semblanza
Felisa es ingeniera civil con 26 años de experiencia en el sector energético mundial donde ha desempeñado diferentes cargos en los negocios de Distribución y Transporte de Gas Natural, la operación de Centrales Eléctricas en varios países como Argentina, Perú, México, Canadá, Estados Unidos y los países de la región Asia-Pacífico.

Mtro. Daniel Bustos
Director General, ESENTIA Energy Systems
Semblanza
Daniel obtuvo el título de Ingeniería Nuclear del Instituto Balseiro (Argentina) en 1997 y cuenta con una Maestría en Ingeniería Nuclear y un MBA en Finanzas Corporativas.
Durante 12 años formó parte de la empresa petrolera Repsol – YPF, en donde contribuyó al desarrollo de nuevas oportunidades de gas y energía en Argentina, Chile y Perú. Formó parte del equipo encargado de abordar la relación con la empresa petrolera nacional de Bolivia, país en el cual contribuyó a la creación de la empresa más importante distribuidora de propano. Además, lideró entre su trayectoria grandes acuerdos para la exportación de gas natural y GNL.

Lic. Ana Procuna
Directora Senior de Transportación de Gas y Marketing, Mexico Pacific
Semblanza
Ana Procuna has 20 years of experience in the natural gas industry in the US and Mexico. Ana is currently Senior Director of Gas Transportation and Marketing at Mexico Pacific, for the development of the Saguaro Energía LNG export project, located in Puerto Libertad, Sonora.
Previously, she Director of Sales and Marketing at Santa Fe Gas where she was responsible for the sales and marketing activities of natural gas and gas related products to customers located primarily in Mexico.
Ms. Procuna worked as an international business development consultant for Kinder Morgan/El Paso Corporation, located in Mexico City. She was engaged on developing new natural gas transportation infrastructure contracts between Mexico and the US.
Previously, Ms. Procuna worked for El Paso Corporation’s Western Pipeline Group, located in Colorado Springs. She was responsible for marketing existing transportation capacity and originating commercial transactions for the El Paso Natural Gas pipeline.
Prior to El Paso, Ms. Procuna worked for Pemex Gas, at the natural gas international division where she performed long-term analysis on new US transportation infrastructure.
Ms. Procuna has a degree in Actuarial Sciences from UNAM and a diploma in Applied Statistics from ITAM.

Lic. Juan Rodríguez Castañeda
Vicepresidente Sr. de Operaciones Gas Natural, Sempra Infraestructura
Semblanza
Juan Rodríguez Castañeda se desempeña como Vicepresidente Senior de Operaciones de Gas Natural en Sempra Infraestructura.
En su cargo anterior, fue Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Gas Natural durante tres años y previo a esto fungió como Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos y Capital Humano. Antes de colaborar en IEnova, trabajó por diez años en el sector de aviación.
En Aeroméxico, Rodríguez fue Director Ejecutivo de Asuntos Corporativos e Industria de 2013 a 2014; y Director Ejecutivo de Recursos Humanos de 2010 a 2013. Asimismo, fue Director General de SEAT (hoy Aeroméxico Servicios) en 2010; y Director General de Aeromexpress, (actualmente Aeroméxico Cargo) de 2004 a 2010. Juan también fue Presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes de 2010 a 2011.
Rodríguez Castañeda trabajó de 1998 a 2004 en el Gobierno Federal de México. Durante ese periodo ocupó diversas posiciones en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; PEMEX; y la Oficina de la Presidencia de la República. Entre sus cargos más relevantes, destaca haber sido Secretario Particular de tres Secretarios de Estado y Coordinador General de Planeación y Centros SCT en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.